Las 6 Consecuencias de No Cuidar el Medio Ambiente

El ambiente que tenemos a nuestro alrededor, no se trata únicamente de nuestro hogar, ya que en realidad involucra todo aquello que ayuda a que nos mantengamos con vida.

Y es que desde el aire que respiramos, el agua que consumimos, los alimentos que comemos e incluso el lugar donde habitamos, etc., todo nos ayuda a sobrevivir.

Es por eso que asegurarnos de cuidar el medio ambiente se trata de una tarea que debería ser fundamental en la vida de cualquier ser humano.

Por eso, con el fin de ayudar a crear conciencia, en este artículo vamos a estar hablando sobre las consecuencias generadas por no cuidar del medio ambiente, al igual que del impacto que dicho desinterés tiene sobre la vida terrestre.

En muchas ocasiones, las acciones del ser humano suelen poner en riesgo todo aquello que se encuentra a su alrededor, incluyendo a las propias personas; por eso, es esencial que la interacción del hombre dentro del ecosistema se lleve a cabo usando los recursos proporcionados por la naturaleza, pero hacerlo de forma sostenible.

Y es que tenemos que cerciorarnos que nuestras acciones no acaben afectando al medio ambiente, dado que las consecuencias de esto las sufriremos nosotros después.

¿Cuáles son las consecuencias de cuidar inapropiadamente el ecosistema?

Más allá de cuidar inadecuadamente el medio ambiente, el hecho de no hacerlo en absoluto, tiene diversas consecuencias, pero a continuación solo estaremos señalando algunas de ellas; aquellas que consideramos más relevantes:

1. Escasez de agua

No cuidar el ecosistema supone, directamente, tanto la contaminación como la degradación del medio ambiente; en este sentido, al contaminar las fuentes de agua limpia, al final terminamos contando con una menor cantidad de agua limpia apta para el consumo de manera segura y saludable.

De igual manera, es apropiado mencionar que el agua se trata de un elemento esencial para la vida, el cual no es retornable; por lo que su escasez llevaría a la muerte no solo de plantas y animales, sino también de personas.

¿Cuáles son las consecuencias de cuidar inapropiadamente el ecosistema?

2. Contaminación del aire

Las plantas de energía, las industrias y también los vehículos, suelen generar gases que destacan por ser nocivos para nuestro ecosistema, y mientras mayor sea el nivel de contaminación de la atmósfera, los desafíos y/o enfermedades a las que tendremos que hacer frente serán mayores.

Así, de acuerdo con una investigación de la ONU, anualmente ocurren entre 300.000-700.000 muertes a consecuencia de la contaminación del aire.

Y es que la contaminación del aire suele generar múltiples problemas de salud, los cuales en ocasiones, llegan a ser mortales para el hombre. Asimismo, fenómenos como la lluvia ácida se producen como consecuencia de la contaminación y no solo afectan a las personas, sino también a los animales y plantas.

Igualmente, esta contaminación promueve el calentamiento global, el cual al mismo tiempo es responsable de intensas tormentas, inundaciones y cambios en torno a los patrones climáticos.

3. Pérdida de biodiversidad

La extinción de ciertas especies se trata de algo que ocurrirá inminentemente al no preocuparnos por cuidar el medio ambiente, y una menor biodiversidad supone que nos faltarán determinados requisitos básicos para la vida.

En este sentido, por ejemplo, es posible que ciertas plantas medicinales lleguen a extinguirse, causando una gran pérdida para el ser humano. Asimismo, dicha pérdida afectará de igual modo la belleza del ecosistema, por lo que no será posible disfrutar del ambiente que hemos conocido previamente.

4. Escasez de alimentos

La constante deforestación, al igual que la minería, consisten en varias de las actividades humanas que reducen la calidad del suelo, lo cual conlleva a una menor producción de alimentos y, en consecuencia, una posible crisis alimentaria alrededor del mundo.

Así, al suponer un aspecto grave dentro de la producción de alimentos, al no tratar correctamente la degradación del suelo, se estará dando paso a la escasez de alimentos.

Asimismo, la deforestación contribuye a la disminución de la lluvia, lo cual además de disminuir la cantidad de agua limpia, también reduce la producción de alimentos. Es decir, menos lluvia, es igual a menos alimentos.

5. Residuos sólidos peligrosos

En ocasiones, las personas suelen dejar material de desecho en cualquier lugar, dando paso a la creación de espacios favorables para el desarrollo de peligrosas bacterias y/o enfermedades, que no solo resultan dañinas para nosotros, sino también para las futuras generaciones.

Asimismo, los desechos sólidos suelen bloquear tanto el drenaje como los conductos de agua, lo cual supone un serio peligro para el ser humano.

6. Incremento en las temperaturas del planeta

Incluso un mínimo incremento dentro de la temperatura atmosférica podría conllevar a  drásticos cambios en cuanto a los patrones climáticos, por lo que si las temperaturas promedio en el planeta experimenta un incremento, eso tendrá como consecuencia el desarrollo de cambios en torno a las estaciones, los cuales no solo afectarán al humano, sino también a plantas y animales, es decir, a todo tipo de vida en la Tierra.

Existen numerosas plantas que no son capaces de soportar ciertas  temperaturas, por lo que algunas zonas del planeta empezarían a presentar escasez de alimentos, al igual que fenómenos como inundaciones y fuertes tormentas, etc.

Pero lo peor de todo, sin duda, es que los responsables de esto somos los seres humanos, ya que las actividades que hemos estado desarrollando por años se encuentran entre las causas principales por las que se producen los gases de efecto invernadero y la aparente necesidad humana de talar árboles, solo disminuye la capacidad que posee la naturaleza al momento de reducir la acumulación de gases como el CO2 alrededor de la atmósfera.

¿Por qué es importante cuidar del medio ambiente?

¿Por qué es importante cuidar del medio ambiente?

Para nadie es un secreto que únicamente contamos con un planeta al cual llamar hogar, y aunque muchas personas suelen tomarlo a la ligera, lo cierto es que resulta esencial tener presente que no hay otro lugar al cual ir, de allí la importancia de cuidar adecuadamente el medio ambiente.

Ya que al arruinar este planeta, tendremos que sufrir las consecuencias generadas por nuestras acciones e inconsciencia; mientras que al cuidar la naturaleza, podemos saber que ella cuidará de nosotros también.

Al contaminar el agua, nosotros carecemos de este vital recurso; al talar árboles con fines a corto plazo, estaremos promoviendo la falta de lluvia, el calentamiento global y también la falta de alimentos, etc.

El mal cuidado o desinterés por la naturaleza también trae el desarrollo de diversas enfermedades y afecciones.

Y de acuerdo con estudios, se conoce que el entorno interior se encuentra 2-5 veces más contaminado en comparación con el entorno exterior. Por eso, si realmente amamos vivir, es importante que también amemos la naturaleza, ya que un medio ambiente cuidado y limpio, es igual a vidas mucho más saludables.

Cuidar el ecosistema ayuda a proteger la naturaleza y la humanidad

La mayor parte de las actividades humanas afectan al medio ambiente de uno u otro modo, y al tener un impacto negativo sobre la naturaleza, hacemos que diversas especies se encuentren en peligro de extinción.

En este sentido, por ejemplo, al contaminar las aguas arrojando plásticos y/o aceite filtrado, acabamos con la vida de las especies que habitan en dicho ambiente.

De manera que, mientras más producimos, consumimos y tiramos materiales de desecho, debemos tener en cuenta el modo en que afectará al medio ambiente; ya que esto afecta tanto a aquello que esta a nuestro alrededor como a nosotros mismos.

La biodiversidad resulta fundamental

La palabra biodiversidad hace referencia a la disponibilidad de diversas clases de plantas, animales y demás organismos a nivel global; así, la biodiversidad nos proporciona la posibilidad de conseguir todo aquello que podemos precisar con el fin de sobrevivir.

De acuerdo con ciertas investigaciones, es posible que la biodiversidad se vea afectada con gran facilidad no solo por las fuerzas naturales, sino también como consecuencia de las actividades humanas.

A través de la biodiversidad se tiene la oportunidad de conseguir aire, alimentos, agua y también refugios, ya que hay distintos procesos naturales conformados por diversas especies, los cuales favorecen la disponibilidad de este tipo de elementos que resultan fundamentales para la vida.

Por eso, cuando ocurre alguna circunstancia que pudiera llegar a afectar dichos procesos, es posible que se desarrolle una cadena de reacciones favorables; razón por la cual es esencial asegurarnos de cuidar el ecosistema, a fin de prevenir el desarrollo de eventos que afecten negativamente las fuentes de sustento con las que contamos.

El medio ambiente ofrece variedad de hábitats y materias primas

Las distintas cosas que suele usar el ser humano, por ejemplo, refugio, muebles, alimentos y caucho, etc., por lo general se obtienen a partir de materias primas que provienen directamente de los bosques; de modo que la deforestación sólo supone que nos encontramos en peligro de carecer de dichos materiales básicos.

Asimismo, los bosques suelen ser hogar de numerosas especies de aves y diversos animales, al igual que de otras personas, por lo que se puede decir que alrededor del 50% de las especies a nivel global habitan dentro de los bosques.

De manera que al destruir los bosques, estamos destruyendo el hogar de muchas especies. Es por eso que resulta importante cerciorarnos de usar los recursos forestales de forma moderada a fin de no afectar su vida.

Tenemos una obligación moral

Ahora bien, considerando que la naturaleza se trata de la fuente de sustento de todo ser humano, resulta apropiado que nos aseguremos de tratarla amablemente, ya que cada persona posee la obligación moral de garantizar el cuidado del medio ambiente; no solo debido a que lo necesitamos para poder vivir, también porque se trata de lo correcto.

La naturaleza nos ofrece todo de manera gratuita, por lo que sería muy insensible y codicioso que en lugar de cuidarla, nos encargamos de destruir aquello que nos da vida. De modo que lo apropiado, es enfocarnos en preservar nuestro hermoso e increíble medio ambiente.

La mejor forma de retribuir es protegiendo el medio ambiente

Es innegable que vivimos únicamente debido a que la naturaleza nos proporciona los recursos necesarios, de modo que, si la naturaleza desaparece también lo haremos nosotros.

Motivo por el cual cuidar del ecosistema se trata de una forma perfecta de mostrar que nos importa y realmente apreciamos todo lo que nos ofrece la naturaleza. Y es que cada cosa que mantiene en movimiento nuestras vidas nos es dada por la naturaleza.

El cuidado del medio ambiente se trata de una acción indispensable para poder asegurarnos de tener una vida saludable y, al mismo tiempo, garantizar una buena vida a las próximas generaciones.

Para terminar, solo nos queda decir que esperamos que a través de este post puedas ver con claridad la importancia de cuidar el medio ambiente. ¡Vive verde, piensa verde y ayuda a salvar el planeta!

Deja una respuesta