5 Cosas Curiosas que no Sabías sobre el VUDÚ

Para una gran cantidad de personas, el vudú suele caracterizarse por consistir en algún tipo de brujería, mientras que para otras destaca por tratarse de una práctica religiosa; por lo que es común preguntarse entonces, ¿en qué consiste el vudú?

Pues bien, para aclarar esta duda, podemos decir que, de hecho, no consiste en una religión, y que lo cierto es que se trata de una combinación de diversas creencias tanto cristianas como africanas.

Así, el vudú nació dentro de América como consecuencia del tráfico de esclavos que provenían de África, los cuales desarrollaron su propia ideología alejados tanto de sus tierras como del cristianismo.

Ahora bien, se puede decir que existen numerosos aspectos que gran parte de las personas suelen desconocer acerca de este ritual y, es precisamente por eso, que a través de este post deseamos presentar varios de ellos.

Así que, si te interesa este tema, continúa leyendo y ¡descubre 5 cosas curiosas que no sabías acerca del vudú!

Los muñecos vudú no suelen utilizarse únicamente para causar daño

Los muñecos vudú no suelen utilizarse únicamente para causar daño

Por lo general, se suele creer que los muñecos de vudú son utilizados con el propósito de herir a aquellas personas a las cuales se les desea hacer daño, sin embargo, lo cierto es que resulta igualmente posible utilizar estos muñecos con propósitos menos agresivos.

En este sentido, por ejemplo, existen quienes los utilizan con el fin de desear trabajo o prosperidad a alguien más, pegándole al muñeco una moneda con la finalidad de conseguir fortuna.

Asimismo, cabe mencionar que las agujas no suelen utilizarse con el propósito de generar dolor, en realidad, se usan para que los objetos se mantengan sujetos al muñeco.

Existen diversas clases de vudú

No solo existe un tipo de vudú, de hecho, es posible distinguir el vudú haitiano, el de Louisiana, dominicano, africano, cubano, puertorriqueño y brasileño.

Tiene similitudes con el catolicismo

Dentro del vudú existe un dios, el cual se conoce con el nombre de Bondye (que se traduciría como buen Dios), también hay una virgen llamada Aido Wedo e incluso, cuenta con un guardián de las puertas, conocido como Legba, el cual sería el equivalente a San Pedro.

Se utiliza con el fin de sanar enfermedades

Los rituales vudú suelen ser utilizados, de la misma forma, con el propósito de aliviar posibles lesiones y/o sanar diversas enfermedades.

No se trata de magia negra y tampoco blanca

Dentro del vudú no existe la magia blanca relacionada con la magia buena y tampoco la magia negra, conocida por ser más oscura; en realidad, solo al tratar de invocar a algún espíritu con el fin de provocar daño, suele conocerse como magia roja, lo cual es consecuencia del color que adquieren los ojos en el momento en que el espíritu toma posesión de quien lleva a cabo la ceremonia.

Deja una respuesta