
El Infonavit, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, ofrece a sus hipotecarios diversos tipos de créditos para ayudar a adquirir una casa, ya sea nueva o usada.
Además de esto, puede ocuparse el dinero para realizar en la vivienda reparaciones, ampliaciones, mejoras, y hasta la construcción en un terrero que sea propio.
Para poder obtener este tipo de crédito es importante la precalificación infonavit total, sabiendo con ella cuántos puntos tienes, y si eres candidato o no, para así iniciar el trámite del crédito.
Tabla de contenidos
Este es un proceso que te permite saber la cantidad de puntos que tienes disponibles actualmente que se realiza vía internet, de tener la cantidad de puntos necesarios (116 puntos), puedes en ese mismo instante iniciar el trámite de tu crédito.
Entre los diferentes elementos informativos que puedes conocer a través de la precalificación Infonavit, estos son algunos de ellos:
-La cantidad de puntos que has acumulado hasta ese momento y si cuentas con los 116 puntos requeridos para proseguir con la solicitud de tu crédito.
–El dinero total que recibirás una vez se haya aprobado tu crédito.
-Establece el estado de tu trabajo: si sigues trabajando de forma vigente.
-Determina si tus aportaciones están al corriente.
-Muestras la cantidad de los descuentos que se realizarán mensualmente.
Si en el momento de llevar los campos se te informa que faltan algunos datos o que no has sido candidato, lo mejor es que te dirijas al área de Recursos Humanos de la empresa en la que trabajes, y que desde allí verifiques que todo este como se debe en Infonavit.
Lo primero que debes hacer antes de realizar tu precalificación en Infonavit, es saber cuántos puntos exactamente tienes disponibles.
Una vez sepas esto, tendrás que tener los siguientes documentos y datos para poder iniciar con la precalificación:
- Tu número de seguro social NSS
- Fecha de tu cumpleaños o nacimiento
Ya teniendo estos dos simples datos y teniendo disponibles los puntos indicados podrás iniciar sin ningún problema tu precalificación.
Otro de los campos que tendrás que llenar en este proceso de precalificación Infonavit tradicional es el tipo de precalificación, y para esto se desplegará una lista en la que se encuentras todos los tipos, de dónde debes seleccionar el que sea mejor para tu situación.
Entre los tipos de precalificación están los siguientes:
Precalificación Individual.
Este es el crédito básico que ofrece Infonavit, y está recomendado para las personas individuales que no tengan función con otros créditos ni con otras personas.
Precalificación Conyugal.
Con este crédito a las personas que son casadas, se les permite unir sus puntos y créditos para que así puedan comprar una casa entre los dos.
Precalificación Familiar.
Este crédito permite que se fusionen diferentes créditos y puntos con un familiar consanguíneo: hermano, hijo, primo, tío, entre otros.
Precalificación Corresidencial.
Con este crédito tendrás la opción de unir tus puntos o tu crédito con algún amigo, compañero, e incluso con tu pareja en unión libre.
Hay varias alternativas para precalificar, asi que te recomendamos que se piensas seleccionar las opciones de Precalificación Conyugal, Precalificación Familiar o Precalificación Corresidencial, tengas cerca los datos de la otra persona con la que adquirirás el crédito, ya que te los van a pedir.
Lo primero que necesitarás para revisar tus puntos son algunos datos personales que puedes facilitar sin que representen un problema alguno, entre ellos están:
Edad
La edad que tienes actualmente
Salario en UMA mensual
Según determinación del INEGI, la UMA se tomaría como referencia económica en pesos para establecer la cantidad del pago de las obligaciones, además de supuestos previstos en las leyes y disposiciones jurídicas federales.
El UMA mensual tiene una equivalencia de 2,641.15 dólares, cantidad que debes utilizar para dividir con ella tu sueldo del mes.
Ahorro en la Subcuenta de Vivienda
Es el dinero que bimestralmente se va acumulando en tu subcuenta de vivienda, realizadas por la empresa en la cual trabajas.
Esta cantidad aportada a Infonavit equivale al 5% de tu salario, y se acumula anualmente pudiéndose usar sumándose al crédito Infonavit.
Bimestres laborados continuos
Tienes que tener muy claro cuándo bimestres has trabajado de forma continua, sabiendo que un año tiene 6 bimestres.